Recursos
En esta sección, mostramos las fuentes de investigación que utilizamos para respaldar nuestra labor en el ámbito cultural y lingüístico. Nuestro objetivo es promover la conciencia social y combatir los estigmas sociales a través del estudio y la difusión de la cultura en el Istmo de Tehuantepec.

Bibliografía
- García Rodríguez, J. L. (2024). Título del documento. Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, Instituto de Ciencias de la Educación. https://ice.uabjo.mx/media/15/2024/08/21_E__Garc%C3%ADa_Rodr%C3%ADguez_Judith_Leticia.pdf
- Lenguas indígenas, un legado en extinción. (2019, 22 febrero). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2019/02/22/lenguas-indigenas-legado-en-extincion

3. Impulsar libros con conocimientos de las comunidades indígenas, favorece la recuperación de su identidad. (2022, 4 mayo). https://www.inali.gob.mx/detalle/2020-11-17-22-03-33
4. Horbath, J. E., Gracia, M. A., Horbath, J. E., & Gracia, M. A. (s. f.). Estudiantes indígenas migrantes frente a la discriminación en escuelas urbanas de las ciudades del sureste mexicano. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-57662018000200151

5. Rodríguez, N. J. (2007). Istmo de Tehuantepec: De lo regional a la globalización. Programa Universitario México Nación Multicultural. https://www.nacionmulticultural.unam.mx/portal/pdf/cultura_politica/nemesio_rodriguez_20070605.pdf
6. De los Pueblos Indígenas, I. |. I. N. (s. f.). Lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.mx. https://www.gob.mx/inpi/articulos/lenguas-indigenas-en-riesgo-de-desaparecer
¡Esperamos tu opinión acerca del proyecto!